 |
Puestos de libros |
 |
Perfil del monumento a Bolívar |
 |
Lago y fuente |
A unas tres cuadras de mi casa está en Parque Rivadavia, el pulmón vital del barrio de Caballito. Son pocas manzanas que guardan muchas maravillas: muros intervenidos, paseos, caminos arbolados, puestos de libro, jugadores de ajedrez, discos, usados, películas, feria a cielo abierto, areneros, niños, perros por todos lados, gente que pasea y disfruta especialmente los fines de semana, murga, estatuas majestuosas y monumentos, árboles añosos, laguito...
Se inauguró en 1928 sobre los terrenos que pertenecieron a la familia Lezica. De esa época sobreviven la noria y el precioso ombú sobre la Av. Rivadavia frente a la Iglesia de la Virgen de Caacupé.
La quinta conoció tiempos de esplendores y lujos porteños desde 1870 y en los años de la fiebre amarilla se convirtió en el refugio de los Lezica y sus invitados. Cuando falleció Ambrosio Lezica hacia 1880 la familia sufrió una debacle económica que los llevó a perder su fortuna. Así, el predio fue abandonado y a principios del siglo XX solo vivían allí gente de la calle y "fantasmas".
En los años de presidencia de Alvear se confiscaron las tierras para el municipio. Los descendientes de Lezica se avinieron a la expropiación aunque solicitaron que se mantuviera el nombre original para el espacio verde. Sin embargo y luego de la intervención del reconocido paisajista Carlos Thays el lugar comenzó a llamarse Parque Rivadavia.
 |
La noria |
 |
Puente sobre el lago |
 |
Árboles frondosos en primavera y verano |
 |
Despunta el ejercicio del ajedrez en las mesas frente a los puestos |
Y hoy en día es uno de los espacios verdes más lindos e interesantes de Buenos Aires: soy un ratón de biblioteca y si pudiera me pasaría horas y horas y horas perdida entre los puestos de libros.. ¡hay tantos universos escondidos en tan pocos metros!